El libro de Devarim no es un resumen; es un discurso (exhortación) dividido en tres secciones. Deuteronomio, como es su acepción castellana, proviene del latín Deuteros que es Posterior y nomio viene de nomos que es Ley; la segunda ley, este es el título de este libro en latín, que a su vez viene del griego, de ahí que vengan escritos deuterocanónicos. Según el último versículo del libro de Juan, (Juan 21:25) "No podrían ser contenidos en el mundo la cantidad de libros que especificaran la vida del Mesías". De esta manera comprendemos que lo que tenemos de registro de Yeshúa, es un resumen, una tradición oral desde su aparición en la tierra. Uno de los ejemplos más notables es aquella frase que ponemos en boca del mesías: "Mas bienaventurado es dar que recibir". Dentro de los evangelios, no hay ni uno solo que mencione tal aseveración. Esta oración aparece en sólo hasta Hechos 20:35. Cuando Moshe da el discurso al pueblo, da un montón de cosas nuevas, las cuales en su gran mayoría son aclaraciones de algunos de los mandamientos que fueron recibidos en el Sinaí. Algunos de estos mandamientos son dados por el mismo Moshe Rabeinu y pueden no ser atribuidos a HaShem, tal como es confirmado por la palabra del Mesías, en cuanto al divorcio: "Moshe, por la dureza de corazón de ustedes permitió que se divorciarán, pero en un principio no fue así..". Debemos recordar que en los mismos evangelios hay algunos pasajes que no están en otros, y no por esto son más o menos valederos.
Debemos recordar que H" le permitió a sus profetas establecer mandamientos. Es preocupante que por la dureza del hombre, H" haya permitido mandamientos que no eran buenos y preceptos que no dan vida, Ezequiel 20: 23 – 26.
A la Torah original también le metieron la mano; según Jeremías 8:8: la pluma de los escribas cambió la Torah; recordemos que en la parashá Vayerá los escribas cambiaron el nombre propio del Eterno por Adonai en Genesis 18:3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario