TIENES ALGUNA PREGUNTA

Haz todas tus preguntas sobre la parashá y los mandamientos Haz Click aquí

sábado, 26 de enero de 2013

BIOLOGÍA EN LA PARASHA - SOBRE ALAS DE ÁGUILA




“... Subió Moisés para encontrarse con Dios. Y desde allí lo llamó el Señor y le dijo: Anúnciale
esto al pueblo de Jacob, declárale esto al pueblo de Israel: “Ustedes son testigos de lo que hice
con Egipto, y de que los he atraído hacia mí como sobre alas de águila”…”
Shemot (Exodo) 19:3-4 (NVI)

En esta porción el Altísimo utiliza la metáfora “sobre alas de águila” con referencia a la salida del pueblo de Israel de Mitzrayim (Egipto). Algunos autores y comentaristas de la palabra afirman que se utiliza ésta figura porque las águilas para que el aguilucho aprenda a volar y a vencer el miedo a las alturas, lo tienen que empujar fuera del nido, incluso de la peña y los echan al vacío, pero mientras aprenden los reciben sobre sus alas y los llevan sobre ellas hasta que éstos logran desenvolverse en el aire1,2.
Estuve consultando alguna literatura científica y con algunos compañeros que trabajan específicamente con aves al respecto de dicha explicación, y realmente no encontré ningún texto que documentara dicho comportamiento de enseñanza del vuelo, aunque tampoco encontré ninguna fuente que lo desmintiera. Es decir, no encontré fuente alguna que sustentara que las águilas llevan a sus polluelos sobre sus alas3,4.

Varias especies en diferentes partes del mundo responden al nombre común de águila. Es una de las aves de presa más conocidas y ampliamente distribuidas de la tierra5. También es muy conocido, que aún entre éstas diferentes especies, las águilas tienen en común su gran envergadura alar que va de 1 a 3 m. Ésta característica del águila, con respecto a la metáfora utilizada en éste pasaje, me hace recordar, que así como las “alas sobre la que nos sacó de Mitzrayim (Egipto) el Eterno son enormes”, así es amplia su misericordia y su amor. Volvió su mirada hacia un pueblo esclavizado, de los más insignificantes (Devarim/Deuteronomio 7:7), y lo amó y lo eligió. Y lo sacó completo, sobre sus alas podían salir todos en familia, a pesar, de los varios intentos del faraón por separarlos, finalmente salieron tanto los padres, las madres y los hijos.

Es más, fue tanta la amplitud del Señor, que con el pueblo de Israel salieron personas de muchos otros pueblos (Shemot/Exodo 12:38). Aún hoy a través de la obra de nuestro Mashiaj Yeshúa (Jesús el Mesías) nosotros que éramos extranjeros, hemos venido a ser parte del pueblo de Israel y recibidos en la gran familia de Dios. Y podemos confiar en que los miembros de nuestra familia que no le conocen todavía, llegarán también a sus pies, porque cuando creímos en Yeshúa (Jesús), se nos prometió que seríamos salvos nosotros y nuestra familia (Hechos 16:31).

Otra característica de las águilas, es que capturan presas de muy variados tamaños, algunas
de las cuáles llegan a ser muy pesadas, y de todas formas se remontan al vuelo con esa pesada carga y logran llevarla3,6. Durante la salida de Egipto, el Altísimo liberó a su pueblo de las pesadas cargas que tenía que soportar en Egipto y alivió el yugo que el faraón había puesto sobre ellos. De la misma manera Yeshúa (Jesús) tomó sobre sí el yugo y la consecuencia del pecado que pesaba sobre nosotros al morir en el madero. Y en varios pasajes nos invita a dejarla angustia a un lado y presentar nuestros afanes delante de él, y más bien recibir su yugo y aprender de él que es apacible y humilde y de esa manera encontrar descanso para nuestras almas (Mateo 6:25-34 y 11:28-30).

Abriguémonos al amparo de nuestro amado Dios, permitamos que la sangre de Yeshúa (Jesús) nos limpie, y que nos introduzca en su pueblo, el pueblo de Israel, presentemos delante de él nuestros dolores y aflicciones. Caminemos de su mano, porque él es el mejor compañero de viaje.

Rocío Delvalle Quevedo
Bióloga en formación
16 de Enero de 2012

REFERENCIAS

  1. BLAD, S. Comentarios a la torah. Parashá Yitró.
  2. Volar como Aguilas o como Pavos y Gallinas: http://jacobo2008icor.blogspot.com/2011/01/volar-como-aguilas-o-como-pavos-y.html
  3. LÓPEZ A. Sobre la existencia de una pareja de águila imperial en la provincia de Segovia. Argutorio nº13/33. 2º Semestre 2004.
  4. ALONSO JC, GONZALEZ LM, HEREDIA B & GONZALEZ JL. Parental care and the transition to Independence of Spanish Imprial Eagles Aquila heliaca in Doñana National Park. Southwest Spain. IBIS 129:212:224. 1987.
  5. http://es.wikipedia.org/wiki/Aquila_chrysaetos
  6. GONZALEZ LM. Aguila imperial ibérica – Aquila adalberti. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.
  7. Salvador, A. Morales, M. B. (Eds). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid: http://www.vertebradosibericos.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Desde un punto de vista equilibrado, este es un espacio para profundizar y estudiar los mandamientos que Di´s entregó en el Sinaí al pueblo de Israel y al mundo entero!