TIENES ALGUNA PREGUNTA

Haz todas tus preguntas sobre la parashá y los mandamientos Haz Click aquí

sábado, 2 de febrero de 2013

CIENCIA EN LA TORAH: LAS ESTACIONES





“Tres veces al año harás fiesta en mi honor” Ex 23: 14. La fiesta de panes sin levadura, Shavuot y Sucot, las tres fiestas de peregrinación del pueblo judío marcan las tres cosechas anuales, cada cosecha se da en una estación especial y determina qué tipo de frutos se dan, muchas de las festividades relacionadas con ídolos en la antigüedad se daban en días importantes con respecto a las cosechas o a su ausencia y es por esto que el conocimiento de las mismas era y es importante en la agricultura. Cada festividad marca una estación Pesaj - primavera. shavuot - verano y Sucot - otoño.



pues bien, ese es el tema que nos ocupa en esta ocasión, las estaciones, para empezar recordemos que nuestro planeta describe una órbita elíptica alrededor del sol, es decir, tendremos momentos muy cerca al sol y momentos muy lejos de él, y, además nuestro planeta se encuentra inclinado lo cual hace que la luz y calor del sol no lleguen de manera uniforme, es decir, de igual forma en toda la superficie de la tierra.


La gráfica anterior nos muestra los puntos extremos que llamaremos afelio, es decir, la distancia mas larga y perihelio, la distancia mas corta. El fenómeno de las estaciones se da en realidad por la inclinación del planeta con respecto al sol, por lo que la luz y el calor llegan siempre de la misma forma y en la misma intensidad durante todo el año solo en la región del trópico en la cual se encuentra Colombia, por lo tanto en todos los países dentro de esta región no tendremos estaciones, se presentan temporadas de lluvia y de sequías pero no estaciones como tal.

Antes de empezar quiero aclarar que este orden de estaciones se da en el hemisferio norte, en el hemisferio sur, se dan al contrario, es decir mientras en España están en primavera, en Argentina estan en otoño, si en Francia están en verano en australia están en pleno invierno. Hablaremos por tanto del orden del hemisferio norte que es en donde se encuentra Israel. 

Pesaj, es la primera festividad del año biblico, la nación de Israel y todo el hemisferio norte se encuentran en pleno equinoccio de primavera. Se llama equinoccio al dia en el cual el ecuador celeste, es decir la proyección del ecuador terrestre se corta con la eclíptica que es el plano de movimiento del planeta alrededor del sol, el 21 de Abril es el equinoccio de primavera y se caracteriza porque el día y la noche tienen la misma duración, en este día se celebra una de las fiestas paganas dentro de su calendario corresponde a la diosa de la fertilidad llamado sabat de ostara en el cual realizan prácticas como sembrar, pintar huevos y regalar dulces a los niños. En comparación a esta, Pesaj es la fiesta de nuestra salvación pues en ella nuestro cordero de pesaj es sacrificado cargando con todos nuestros pecados. “Cuando llego el dia de la fiesta de panes sin levadura, en que debía sacrificarse el cordero de pascua, Yeshua (Jesús) envio a Pedro y a Juan, diciéndoles: -Vayan a hacer los preparativos para que comamos la pascua.” Es decir vayan a hacer los preparativos de nuestro pesaj. Lc 22:7. Este pasaje nos muestra que así como nosotros nuestro mesías celebró esta fiesta, claro está que la forma de nombrar los tiempos era en torno a las fiestas y celebraciones, no en función de las estaciones pues esta si es una costumbre pagana.









En la grafica podemos observar que tan inclinada esta la tierra con respecto al sol, que es el fenómeno que permite que la luz no llegue uniforme a toda la superficie del planeta. En Shavuot, la tierra pasa por uno de los perihelios, la inclinación hace que llegue más luz al hemisferio norte por lo cual se entra en la estación de verano en la que tenemos el dia mas largo del año el 21 de junio que es llamado solsticio de verano, en el cual puede amanecer a las 5:00 am y anochecer a las 8:00 pm dándonos alrededor de 15 horas de luz dia. El siguiente ciclo de fiestas nos lleva a la estación de otoño y a sucot, en la cual se pasa por el segundo equinoccio del año perteneciente al otoño, y que corresponde al 21 de septiembre, en este dia la noche y la horas de luz sol tienen la misma duración, aunque la inclinación de la tierra haga que esta estación sea mucho más fría que las anteriores de primavera y verano. Sucot es una de las fiestas mayores que más relevancia tiene para nosotros, pues es la fiesta de las enramadas en la cual nace nuestro mesías Yeshua (Jesús), Lc 2:7.”Y dio a luz a su hijo primogénito y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón”#, ahora sabemos que ese pesebre era una sucá y que es costumbre habitar en ellas durante la fiesta.


Januka es la fiesta de las luces es invierno y en Israel la nieve cae, la tierra pasa por el segundo sitio más alejado de la tierra, el 21 de dic es el dia en el cual la tierra pasa por el punto más alejado del sol es la noche más larga en Jerusalén amanece alrededor de las 6:40 am y anochece a las 5:00 pm, lo cual nos da alrededor de 10 horas de luz dia y una noche de 14 horas aproximadamente dependiendo de la hora exacta de cada fenómeno, en países nórdicos esta diferencia puede aumentar drásticamente.


Como podemos observar, si bien nuestras fiestas se encuentran distribuidas en las 4 estaciones, hay una gran diferencia entre estas y las fiestas paganas en honor de la naturaleza y sus múltiples dioses, en primer lugar las fechas paganas se refieren a los momentos exactos de fenómenos naturales como solsticios y equinoccios, el S-ñor tiene cuidado de apartar a su pueblo hasta en estas pequeñas cosas y distribuye sus fiestas en fechas que no tienen nada que ver con las mismas, nos lleva en cada estación de bendición en bendición mostrándonos en cada ciclo de fiestas sus maravillas y prodigios dignos de un Dios vivo, tal y como se presentó a Moshe en Ex. 3:14; -”Yo soy el que soy”. Un Dios vivo de Poder.

Ps. Paola A. Hincapié
Psicóloga y Estudiante de Física. Universidad Nacional
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Desde un punto de vista equilibrado, este es un espacio para profundizar y estudiar los mandamientos que Di´s entregó en el Sinaí al pueblo de Israel y al mundo entero!