TIENES ALGUNA PREGUNTA

Haz todas tus preguntas sobre la parashá y los mandamientos Haz Click aquí

domingo, 10 de marzo de 2013

CIENCIA Y TORAH: LOS SACRIFICIOS CELESTIALES




En la primera parasha del libro de Vayikra se relatan los sacrificios que debían ser oficiados en el mishkan una vez construido. Es muy fácil pensar que matar y asar animales poco o nada tiene que ver con la espiritualidad del Señor, ¿cómo así que asar un animal puede acercarnos a él?. Bueno el mishkán fue construido conforme el modelo que estaba en los cielos, el mismo que el Señor le dio a Moisés por ende todo lo que había y se hacía en el era sombra de lo que habrìa de venir.



Los sacrificios debían ser puestos en el fuego y quemados - algunos de ellos consumidos completamente -. La segunda ley de la termodinámica nos habla sobre la transferencia de energía que también es interpretada como la imposibilidad de crear o destruir energia, solo es posible transformarla, pues al disponer la carne de estos animales sacrificados en el fuego, la energía del fuego es transferida al animal en forma de calor modificando la estructura interna de las proteínas que componen la carne, el equilibrio termodinámico se logrará cuando la energía interna del fuego que es la suma de dos cantidades físicas: la entalpía y la entropía del fuego sea igual a esta suma con respecto a la energía interna de la carne. La entalpia se refiere a la energía que se puede ceder o recibir, es decir lo que se puede intercambiar y la entropía corresponde a la energía mínima para que el sistema funcione, es decir, la energía que no puede ser intercambiada sin que el sistema sea afectado. Evidentemente la entalpía del fuego es mayor a la de la carne, razón por la cual el sistema de la carne inevitablemente es modificado, otro resultado de esto es que no es posible llegar a un equilibrio termodinámico sin que la carne sea consumida totalmente. 

Al entrar en esta reacción la carne contiene gran cantidad de agua, sabemos que el agua al entrar en contacto con el fuego también es consumida pues su energía interna no es comparable a la del fuego, al consumirse cambia de estado no desaparece, en estado gaseoso las moléculas de vapor están libres y por lo cual su nivel de desorden o grados de libertad aumentan. en términos científicos su entropía aumenta, el cielo por su parte esta lleno de vapor de agua, las nubes no son mas que vapor de agua que se mantienen juntas por las condiciones de presión y de temperatura de las capas de la atmósfera en las cuales se encuentran. Según Rashí, el término “shamayim”, “cielos”, puede ser entendido de tres maneras según esté compuesta la palabra:


1. “Sa mayim” – “porta agua”.

2. “Sham mayim” – “allí (hay) agua”.

3. “Esh mayim” – “fuego (y) agua”, porque los cielos fueron hechos mezclando el fuego con el agua.

Según la última interpretación los cielos son una mezcla de fuego y agua, tal cual al asar carne se mezcla el fuego con el agua interna de la carne, las moléculas de las proteínas impiden que el agua se evapore fácilmente manteniéndola atrapada adentro, creando condiciones similares a las del cielo dentro de un pedazo de carne que luego es consumido por el pueblo modificando las moléculas de quien las consume. Es como si se comieran un pedacito de cielo, pues así como el mishkán fue hecho conforme al modelo presentado por el Señor a Moisés, los sacrificios emulan en parte las condiciones físicas del cielo y al comerlas se hacen parte del cuerpo que las consume. Asi como Yeshua trataba con parábolas de explicarnos còmo es el reino de los cielos, el Señor en su pedagogía creativa, también nos lo enseñaba dándonos a comer el cielo mismo.


Ps.Paola Andrea Hincapié
Piscóloga y Estudiante de Física
Universidad Nacional de Colombia


Vea más comentarios de esta parashá ingresando aquí


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Desde un punto de vista equilibrado, este es un espacio para profundizar y estudiar los mandamientos que Di´s entregó en el Sinaí al pueblo de Israel y al mundo entero!