El
duelo es un proceso natural y propio de todo ser humano y el sentirlo es
permisible. Cuando Nadab y Abiú murieron, Aharon, como todo ser humano
sintió dolor, manifestandolo en silencio:
Moisés le dijo a Aarón: "De esto hablaba el Señor cuando dijo:
"Entre los que se acercan a mí
manifestaré mi *santidad,
y ante todo el pueblo
manifestaré mi gloria. "
Y Aarón guardó silencio. (Lev 10:3)
Ahora bien, según Rabbenu Behayéh, "El
silencio es uno de los elementos componentes del duelo, como figura en
Iehezkél 24:15 y s.s. donde D's le pide a Iehezkél silencio y contención
por el duelo en el que se verá sumido"
El Eterno nunca impedirá que el ser humano haga el duelo de un ser querido. Lo
que El nos quiere enseñar en esta parashá son las conductas
que están prohibidas para los sacerdotes, al demostrar duelo por un
allegado:
- No debían dejarse crecer el cabello o mantenerlo desordenado Lev 10:6
- No debían desgarrar sus vestidos Lev 10:6
Cuando Moshé da la instrucción a Aharon, Eleazar e Itamar de no mostrar estas señales de duelo, les sugiere que el pueblo hará el duelo por ellos, ya que ellos se encontraban en servicio.
Recordemos que el servicio divino debe de hacerse con Alegría (Salmo
100:1) y no en estado de tristeza. De este pasaje se infirió que para
los levitas hay 4 personas por las que puede salir del tabernáculo para
ir a enterrarlas: (su madre, su padre, su esposa o sus hijos). Sin
embargo para el Sumo Sacerdote - Cohen HaGadol - no hay ningún tipo de permisibilidad para salir del Tabernáculo, incluso si muere algunos de sus familiares más cercanos (Lev 10:7)
"
pero ustedes no vayan a salir de la *Tienda de reunión, no sea que
mueran, porque el aceite de la unción del Señor está sobre ustedes." Y
ellos hicieron lo que Moisés les dijo. "
Ahora bien, porqué no dejar que ellos enterrarán a sus muertos?
La
consagración de los cohaním al servicio de D's incluye muy
especialmente el alejamiento del culto a los muertos -cosa frecuente
entre los sacerdotes paganos-«. Por eso la Toráh promulgará leyes muy
restrictivas al respecto, prohibiendo a los cohaním algunas de las
manifestaciones de duelo que son norma constitutiva de las leyes del
duelo para todo hijo de Israel (Véase al respecto Levítico 21:1 y s.s.).
Sin embargo, en honor a la memoria de los desaparecidos, que toda la
congregación de Israel " ... lloren por la quema que ha quemado Adonai".
No hay comentarios:
Publicar un comentario