TIENES ALGUNA PREGUNTA

Haz todas tus preguntas sobre la parashá y los mandamientos Haz Click aquí

domingo, 6 de enero de 2013

PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD EN LA PARASHA - MIKETZ


LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO

Jose pasa dos años en la cárcel, al cabo de ellos el Faraón tiene un sueño que solo puede interpretarlo él, y como ya habíamos mencionado es elevado en cargo y dignidad en el pueblo egipcio, los años de hambre posteriores traen a sus hermanos a Egipto y con el reencuentro.asíi como sucedió entre Jacob y Esav, viene el fin del conflicto y la reconciliación entre hermanos. Pasaron 24 años desde el dia en que José fue puesto en un pozo y vendido como esclavo y el momento en que se reconciliaron los hermanos, 24 años es casi una generación, fue un tiempo en el cual la madre de José, Raquel dio a luz a Benjamín y murió, Fueron años de profunda tristeza para Jacob, y, eso justamente es lo que trae el conflicto familiar, celos, rencores, tristeza y disfuncionalidad. 

Los conflictos dentro de la familia, no son deseables, pero son necesarios, la única forma de evitarlos es ser todos los miembros de la familia completamente asertivos, es decir que todos por igual sean capaces de expresar sus emociones y estados de ánimo, sin hacer daño a los demás con absoluto respeto y calma, además deben tener una actitud positiva ante la crítica tratando siempre de mejorar en pro de una sana convivencia. Sin embargo este nivel se podría encontrar solo en individuos que posean el más alto nivel de desarrollo moral, lo cual se ha demostrado no es posible, serían individuos que han internalizado tan bien las normas externas y las han apropiado dentro de un código interno que les permite decidir siempre correctamente y nunca hacer daño a nadie ni con la palabra ni con los actos,personas felices y plenas, al mejor estilo de una buena teoría nueva era de superhombres. Sabemos que esto no es posible, no sólo porque ninguno de nosotros es un ser con estas características, sino porque las familias están compuestas de personas en formación con desarrollos diferentes  por ende no podemos establecer una línea de base y juzgar a todos por igual.

El conflicto durante la infancia va a permitir que el niño aprenda a expresarse y a establecer los límites entre él y el otro, es parte del desarrollo de su personalidad, nuestro papel allí es mostrarles la forma adecuada de expresarse, enseñarles a calmarse primero, a no exigir y pedir de una forma adecuada lo que necesitan. Gran parte del conflicto son las emociones, si se enfrenta una situación con ira o enojo el resultado seguramente será malo, por lo tanto la mejor forma de evitar el conflicto es enseñarles a nuestros hijos a calmarse y afrontar las situaciones conflictivas, y, cómo se hace, bueno las conductas aprendidas de tipo emocional solo se aprenden con el ejemplo, si su hijo observa como usted resuelve los problemas de forma acalorada y a los golpes usted jamás les podrá exigir que no peleen. El ejemplo es la clave, aprenda a respirar y pensar primero antes de hablar o más bien de gritar, en Ef 4:31 y en Col 3:8, se nos alienta a dejar a un lado la ira y el enojo,  Más bien,  sean bondadosos y compasivos unos con otros,  y perdónense mutuamente,  así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.en Ef 4:32, apliquemos estas palabras en nuestro dia a dia y les enseñaremos a nuestros hijos a resolver conflictos adecuadamente. Adicional debemos enseñar a hacerlo, bueno enseñarles a respirar profundo y calmarse a pensar primero en las consecuencias de nuestros actos o en las múltiples posibilidades de cada situación, enseñemosles a respetar a sus amigos y superiores y oremos para que el Señor ponga en ellos bondad y también caracter para que no permitan que otros pasen por encima de ellos.   

Sin embargo a pesar de que el conflicto es necesario, en ocasiones es motivado por los mismos padres, no es suficientes quererlos a todos por igual y darles por igual en lo material y en atención, también es necesario no promover la competencia entre ellos, esto se hace tratandolos en ocasiones como un grupo y en ocasiones de forma individual permitiendo que se cuiden entre ellos, dejando que ellos mismos solucionen pequeños conflictos, incentivando la solidaridad y cooperación entre ellos poniéndolos a trabajar juntos y realizar trabajo en equipo. Quererlos por igual no es suficiente resaltemos algo especial en cada uno, que se sientan especiales por ser ellos, no simplemente que los queremos y ya. Otro error común es compararlos, evitemos compararlos entre ellos y enfoquemonos en sus virtudes, cada uno tiene las suyas propias y no es posible que queramos que sean iguales, aprendamos a conocerlos y en esa medida los podremos guiar adecuadamente su desarrollo. Incentivemos valores primero con el ejemplo y después con la reflexión en los mismos, esto se hace a partir de la lectura y la música, el arte es una maravillosa herramienta para enseñarles el valor de la belleza y del cuidado en equilibrio, el deporte y la danza una forma de enseñarles disciplina y el estudio el mejor ejercicio para su inteligencia y para fortalecer su espíritu, al utilizar estas herramientas podremos enseñarles a tener sentido critico, para que no actuen como el mundo solo porque los demás lo hacen si no que aprendan a tener criterio sobre sus actos. Sus gustos nos guiaran sobre los contenidos a mostrarles, cuidemos lo que ven y lo que leen para que en el futuro sus decisiones sean maduras y correctas en la palabra y no en el mundo.

Paola Hincapié
Psicóloga - Universidad Nacional de Colombia


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Desde un punto de vista equilibrado, este es un espacio para profundizar y estudiar los mandamientos que Di´s entregó en el Sinaí al pueblo de Israel y al mundo entero!