TIENES ALGUNA PREGUNTA

Haz todas tus preguntas sobre la parashá y los mandamientos Haz Click aquí

jueves, 9 de agosto de 2012

PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD EN LA PARASHÁ - EKEV


No olvides ninguno de sus Beneficios – Parashá Eikev

"Cuando hayas comido y estés satisfecho,  alabarás al Señor tu Dios por la tierra buena que te habrá dado.  Pero ten cuidado de no olvidar al Señor tu Dios.  No dejes de cumplir sus mandamientos,  normas y preceptos que yo te mando hoy. Y cuando hayas comido y te hayas saciado,  cuando hayas edificado casas cómodas y las habites, cuando se hayan multiplicado tus ganados y tus rebaños,  y hayan aumentado tu plata y tu oro y sean abundantes tus riquezas, no te vuelvas orgulloso ni olvides al Señor tu Dios,  quien te sacó de Egipto,  la tierra donde viviste como esclavo. (Deut 8:10 - 14)

El verdadero reto de una nación no es la pobreza sino la riqueza, no es la inseguridad, pero si su presencia, no la esclavitud, sino la libertad . Moisés, por primera vez en la historia, está haciendo alusión a una ley de la historia. Muchos siglos más tarde, fue articulada por el pensador gran siglo 14o islámico, Ibn Jaldún (1332-1406), por el italiano Vico Giambattista filósofo político (1668-1744), y más recientemente por el historiador de Harvard Niall Ferguson. Moisés está dando cuenta de la decadencia y caída de las civilizaciones.

En nuestra comunidad es frecuente encontrar la frase: “No tengo problemas de dinero, porque no tengo dinero”. Justo es en la abundancia, en el querer capitalizar tener riqueza, posesiones ó propiedades cuando realmente surgen los problemas, las deudas y las crisis financieras. En esta parashá el Eterno promete darnos una bendición más grande que ésta con sólo dos condiciones: que cumplamos sus mandamientos y que no olvidemos de que fue Él quien nos lo ha dado todo. En pocas palabras como cualquier padre espera de su hijo, el Eterno espera que seamos agradecidos con Él.


Uno de los temas reiterativos que tiene aparición en varios enfoques y disciplinas psicológicas es la gratitud. Ya sea como elemento de ayuda y de apoyo en el combate de la depresión, el orgullo u otros sentimientos negativos, es una herramienta de la que cualquier Psicólogo positivista hecha mano. En la actualidad es una herramienta indispensable para tratar manejo de estrés, ansiedad, pensamientos obsesivos, intervención en crisis, pérdidas y duelos, ya que está íntimamente relacionado con la felicidad. Lyuobomirsky, Sheldon y Schkade (2006) argumentan que nuestro nivel de felicidad crónica, está determinado en parte por una línea base o “set point” genético (50%), otra parte por las circunstancias (10%) y otra parte por la actividad intencional (40%). Practicar la gratitud es una actividad intencional que puede hacer una diferencia real en nuestros niveles de felicidad crónica. Emmons y McCullough, reportan que las personas que realizan ciertos ejercicios de gratitud, son más sanos y se sienten mejor con sus vidas, hacen más progresos hacia sus metas, son más optimistas y tienden a ayudar a otros más que las personas en los grupos control.

Es interesante como en parte, estas teorías contemporáneas no distan mucho de la realidad de los primeros discípulos del Mesías y los consejos que ellos mismos dan, en el Espíritu, a situaciones de ansiedad, estrés y pérdida. Pedro, en su primera carta, establece que es a través de la alegría y gratitud que debemos de regocijarnos por presentar padecimientos en el nombre del mesías (4:13), glorificando a Di´s por padecer como seguidores del mesías (4:16) y echando toda ansiedad sobre EL , porque él tiene cuidado de todos nosotros.(5:7). Pablo, en su carta al pueblo de Éfeso exhorta a la comunidad a animarse los unos a los otros, pero en especial a dar gracias siempre a Elohim por todo en el nombre de Yeshúa El Mesías (Efesios 5:20). Igualmente, al pueblo de Filipo, Pablo también le recuerda a los creyentes del Mesías a no inquietarse por nada, sino que en toda ocasión y con oración y ruego, presentaran sus peticiones a Di´s con acción de gracias, para que la paz que sobrepasa todo entendimiento cuide nuestro corazón y nuestros pensamientos en Yeshúa el Mesías. (Filipenses 4:6-7)


Queridos comunitarios, es nuestro deber el presentarnos delante del Padre con gratitud ante cualquier situación, por difícil que ésta sea, pero sobre todo estar alertas cuando estemos en una situación de Bienestar, confort o seguridad;  Justamente por eso quedo instaurado “veajalta vesavaeta uverajeta et-ADONAI eloheja” . Debemos bendecir al Eterno después y no antes de comer, porque es justo este momento donde corremos peligro de olvidarnos de EL. Sólo entonces seremos realmente plenos y felices, cuando le hayamos bendecido, agradeciendo por todo, absolutamente todo lo que Él nos dá.
                Ángel Marceló

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Desde un punto de vista equilibrado, este es un espacio para profundizar y estudiar los mandamientos que Di´s entregó en el Sinaí al pueblo de Israel y al mundo entero!