"Entre los israelitas vivía un hombre, hijo de madre israelita y de padre egipcio. Y sucedió que un día este hombre y un israelita iniciaron un pleito en el campamento. Pero el hijo de la mujer israelita, al lanzar una maldición, pronunció el *nombre del Señor; así que se lo llevaron a Moisés. (El nombre de su madre era Selomit hija de Dibrí, de la tribu de Dan.) Y lo pusieron bajo arresto hasta que el Señor les dijera qué hacer con él" Levítico 24:10
Según Ibn Ezrá éste episodio debe entenderse dentro del Contexto. Dado que los pasajes anteriores nos hablan de la Menorá y los panes de la preposición y el Tabernáculo, parecería que la blasfemia de este hombre, nacido de una madre israelita y de un hombre egipcio, se habría originado por reacción negativa a estos últimos preceptos de la Toráh. En otras palabras, el "blasfemo" habría manifestado su desprecio por estos mandatos Divinos, llegando a su muerte por su conducta antisocial y rebelde.
Versículos siguientes la Torá nos narra lo que ocurre con este hijo, quien claramente muestra un comportamiento rebelde y antisocial ... El Eterno les respondió "«Saca al blasfemo fuera del campamento. Quienes lo hayan oído impondrán las manos sobre su cabeza, y toda la asamblea lo apedreará." (vers. 14). Es interesante que en este caso el blasfemo, tuvo una sentencia similar. Pese a que éste hijo (dotado de una plena identidad judía - su madre era judía -), pudo haber sido educado desde pequeño en un ambiente familiar y espiritual sano, desarrollando una relación correcta con Di´s, no inculcaron en él este amor por él y por sus cosas, lo cual detonó en su vocabulario, sus gestos y su comportamiento.
Son contados los casos en los que la Torá menciona casos de rebeldía y mucho más rebeldía de jóvenes. No obstante estipula lo que debía de hacerse con un hijo "glotón y rebelde" סֹורֵר וּמֹרֶה (Deut 21:20). En general la Torá describe que el comportamiento de los Israelitas en muchas circunstancias fue "rebelde" (frente al evento del Becerro de Oro (Deut 9), ante las aguas amargas (Num 20), la murmuración dentro del campamento (Núm 19). Incluso Moshé finalizando el libro de Deuteronomio recalca: "pues sé cuán tercos y rebeldes son. Si fueron rebeldes contra el Señor mientras viví con ustedes, ¡cuánto más lo serán después de mi muerte" (Deut 31:27)
En hebreo, la palabra rebelde מָרָה es traducido como "amargo", y es una raíz utilizada para describir una conducta desobediente, rebelde, tendiende a la provocación. Es aquí donde el proverbio 17:25 toma un valor incalculable: ka'as leabib ben kesil umemer leyolad'to (El hijo necio irrita a su padre, y causa amargura a su madre)
Como detener la rebeldía?
Si bien, hoy por hoy la psicología aboga por el libre desarrollo de la personalidad de los niños, y el respeto por sus derechos de expresión, de libertad, de comportarse como quieren, no necesariamente ésto es lo que piensa y quiere Di´s sobre la educación de nuestros hijos (Isaías 55:8). La palabra en hebreo para educación es Jinuj, la cual viene de la raíz Janok, la cual significa "dedicado". La tarea de la educación es una tarea donde los padres deben de dedicarse de tiempo completo, para formar valores y derechos conforme a la voluntad de Di´s y no del mundo.
La parashá de esta semana da múltiples consejos para las más variadas situaciones. Si bien pueden existir muchos consejos en el mundo y la psicología moderna, el verso 10 del capítulo 24 nos da los dos principales consejos de como detener la rebeldía:
Educa desde pequeño a tu hijo en las cosas del Eterno. Por no haberlo hecho Selomit de la tribu de Dan con su hijo, ésto ocasionó su conducta antisocial, su blasfemia y su rebeldía
Pregúntale a Di´s que hacer con un hijo rebelde. Normalmente este tipo de preguntas la hacemos a familiares, compañeros, amigos, pero todos sus consejos pueden fallar. Sólo el consejo del Eterno permanece para siempre. Los israelitas no castigaron, ejecutaron una sentencia, ni gritaron al muchacho, hasta que Di´s determinó que había que hacer con él. Antes de ejecutar cualquier castigo que tengas en mente con tu hijo, respóndete esta pregunta: A través de lo que pienso hacer, estoy dando paso a mi ira, o estoy enseñándole algo a través del castigo?. en el 70% de los hijos rebeldes es la violencia y la imprudencia de los padres, las que detonan su comportamiento.
Janok la na'ar al pi darjó, gam ki yaz'kin lo yasur mimena (Prov 22:6)
Ángel Ricardo Marceló
Psicólogo en Formación,
Universidad Nacional de Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario