TIENES ALGUNA PREGUNTA

Haz todas tus preguntas sobre la parashá y los mandamientos Haz Click aquí

sábado, 11 de mayo de 2013

BIOLOGÍA EN LA TORÁ - Las diferencias de las uvas.



"...mientras dure su voto de nazareo, no comerá ningún producto de la vid desde la semilla hasta la cáscara.. mientras dure su tiempo de consagración se mantendrá santo..." (Bemidbar 6:4 y 8)


La vid es el nombre común con el que se conoce el cultivo de Vitis vinifera (Familia: Vitaceae) y algunas otras especies del género Vitis. Es una liana leñosa, osea como una enredadera gruesa, cuyo fruto es la uva y que es consumido fresco, seco, en jugo o fermentado en forma de vino (1). El género Vitis tiene unas flores especiales, ya que sus pétalos se unen en la parte superior (apical), pero están separados en su base y así forman como una gorrita, ésta característica hace a este género diferente de los demás géneros de la familia botánica Vitaceae (2). Dentro del género Vitis la mayoría de las especies tienen 40 cromosomas, pero la especie Vitis vinifera tiene solo 38 y son más pequeños que los de las otras especies, esto hace a dicha especie diferente de las demás (3). Del fruto de ésta especie, se produce por fermentación el vino de uvas. La palabra vino, por definición, se refiere a jugo fermentado, pero en la práctica es abrumadoramente usado para el jugo fermentado de uvas(1).

En el texto de la parasháh (porción de la escritura) Nasó (Bemidbar/Números 4:20-7:89), vemos que el Nazir (Nazareo) no podía consumir ningún producto de la vid. Es interesante que, al igual que el fruto del cual debía abstenerse, el nazareo tenía unas reglas y restricciones de comportamiento que lo hacían diferente de todos los demás miembros de su familia y su pueblo. Además de no poder consumir el fruto de la vid, no podía cortar su cabello, ni acercarse a ningún cadáver. Tal vez pensar en estas restricciones hacen ver difícil la condición del Nazir (Nazareo), pero los ejemplos que nos da la escritura de nazareos, tales como Shimshón (Sansón), son personas que vinieron a este mundo con propósitos y misiones muy importantes y nobles, de defensa del pueblo de Israel, de exhortación y guía al pueblo, de proclamación del mensaje de salvación a las naciones y de las cuáles aún en nuestro tiempo recordamos y nombramos.

Hoy en día, es poco común escuchar hablar de nazareos o tenerlos de compañeros de trabajo o vecinos. Tal vez nosotros mismos no hemos considerado la posibilidad de hacer un voto de Nazareato. Pero cuando decidimos recibir el regalo de salvación por medio de la muerte expiatoria de Yeshúa (Jesús), y aceptamos su autoridad sobre nuestras vidas, también fuimos incluidos en el pueblo de Israel, y conocimos las instrucciones que para este pueblo el Altísimo había entregado. Varias de estas instrucciones incluyen restricciones para algunas cosas de las cuales nos abstenemos, tales como trabajar en Shabat, comer carne de cerdo o sangre, o tener relaciones sexuales antes del matrimonio. Vivir de acuerdo a estas instrucciones, nos diferencian en medio de la sociedad en la que vivimos y tal vez algunas veces nos sea difícil cumplirlas y sintamos que nos hacen ver a los ojos de los demás como bichos raros. Mas como dice el libro de Juan, Yeshúa (Jesús) nos dio el derecho de ser hijos del Altísimo, también nos llamó a ser luz en medio de las tinieblas, la sal del mundo, a ser y hacer la diferencia por haber recibido el amor del Padre y su misericordia expresada en instrucciones de vida, que son una bendición para nuestras vidas y testimonio para los demás. Es un gran privilegio ser un pueblo apartado, que es sabio a los ojos de las naciones por vivir de acuerdo a las instrucciones que nos dejó nuestro amado Padre (Devarim/Deuteronomio 4:6).




REFERENCIAS

1. PRANCE G & NESBITT M. 2005. The Cultural History of Plants. Routledge, New York.
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Vitis
3. HANCOCK JF. 2004. Plant Evolution and the Origin of Crop Species. 2nd Ed. CABI Publishing, Cambridge, USA.4. BLAD SK. PARASHÁ 35 NASÓ. Consultado en: http://kehilatyovel.org/Mesianismo/parashot/PDF/35-Naaso.pdf


Rocío delValle Quevedo
Bióloga en Formación
Universidad Nacional de Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Desde un punto de vista equilibrado, este es un espacio para profundizar y estudiar los mandamientos que Di´s entregó en el Sinaí al pueblo de Israel y al mundo entero!